
Vamos a adoptar un enfoque sistemático para la selección de rodillos que nos permita alcanzar nuestras metas de impresión, con la tinta, el sustrato y el sistema de planchas específicos que ya tengamos definidos. Dado que la cerámica es el estándar para la producción de la mayoría de rodillos, esta discusión se centrará en los parámetros de los rodillos anilox de cerámica grabados con láser.
Existen tres variables principales que deben determinarse:
El ángulo de grabado, el conteo de las líneas y el volumen de la celda. La combinación de estas tres variables determina la cantidad y la precisión del asentamiento de la tinta.
Siempre puedes comunicarte con nuestro equipo para obtener información más detallada sobre cómo seleccionar un cilindro anilox.
Ángulo de Grabado
El ángulo o patrón de grabado se refiere a la orientación espacial de las celdas en hileras seguidas de grabado, con referencia al eje horizontal del rodillo. A medida que un rodillo está rotando y cruzando transversalmente por los lentes de enfoque en la unidad láser, unos sistemas elaborados de control verifican la posición de la superficie del rodillo en cualquier momento dado. En los momentos apropiados, cuando el espaciado rotacional y horizontal es correcto, el láser dispara, concentrando su energía sobre un punto particular de la superficie del rodillo. Las descargas (pulsos) del láser se dan miles de veces cada segundo, y duran sólo lo suficiente para desprender y reformar la cerámica y crear los contornos de la cavidad de la celda.
El ángulo de grabado determina la forma de las celdas. Ya que el proceso con el láser se realiza con frecuencias extremadamente altas y en un nivel microscópico, es imposible percibir un pulso dado de energía o la celda que resulta de éste a simple vista. Observada con ampliación, se hace evidente que las celdas a distintos ángulos poseen formas diferentes. Un patrón a 45 grados luce en forma de diamante, mientras que los patrones a 30 y 60 grados crean celdas de forma hexagonal. Si las hileras de grabado están lo suficientemente cerca, las celdas se sobreponen para eliminar por completo la celda diagonal, formando una serie de surcos conocidos comúnmente como un grabado tri helicoidal.
Tanto el patrón de 30 grados como el de 60 grados producen celdas hexagonales estrechamente apiñadas. El patrón de 60 grados es, de lejos, el más común; no obstante el hecho de que con tintas base agua y base solventes éstas pueden usarse de manera intercambiable, y que con el uso del patrón de ángulo de 30 grados, utilizando tintas viscosas UV, muchos impresores han notado menos defectos de impresión caracterizados por puntos muy pequeños.
El patrón de 45 grados produce una celda en forma de diamante que, de manera típica, tiene la parte más larga de su abertura orientada paralelamente al eje de rotación del rodillo. Debido a que el patrón de 45 grados no ocupa la superficie del rodillo de una forma eficiente, se presentan a menudo grandes áreas que no son portadoras de tinta entre celdas. Ya que las celdas no están estrechamente unidas, existe en realidad cerca de 15 por ciento menos celdas por pulgada cuadrada que con el patrón hexagonal. Sin cambiar el número de celdas o las especificaciones de volumen, los impresores pueden obtener una mejoría inmediata en la calidad de impresión, pasando de los rodillos anilox de 45 grados a los de 60 grados, debido a la distribución más fina de la tinta que brinda la mayor concentración y mayor proximidad de las celdas en el patrón de 60 grados.
Lineatura
Se conoce la lineatura por la expresión en inglés de LPI, “Lines per Inch” se refiere al número de celdas por pulgada lineal cuando se miden a lo largo del ángulo de grabado, debido a que es allí donde las celdas se alinean con mayor proximidad entre sí. Mientras más alta sea la lineatura, mayor será el número de celdas de un área superficial determinada y más pequeño será el diámetro de la celda. En el sistema internacional la medida sería LPI líneas por centímetro que resulta de dividir LPI por 2,54.
Es importante señalar que a medida que incrementamos la lineatura, aumentamos la concentración de las celdas, tanto en la dirección de rotación, como en la transversal. Duplicando la lineatura se cuadruplica el número de celdas en cada pulgada cuadrada de la superficie del rodillo.
Cuando se incrementa la lineatura, gotas más pequeñas de tintas se sitúan con mayor proximidad sobre la superficie de la plancha. Las gotas más pequeñas tienden a secarse con mayor rapidez y producen sólidos más suaves. El gran aumento de celdas que se genera al optar por una lineatura más alta, permite una transición de color más continua y mayores rangos tonales en la transición de los degradados. A medida que las celdas se vuelven más pequeñas, se hace más difícil que transporten y entreguen una densidad adecuada de tinta. Esto ha sido superado, en algún grado, por medio de procesos de grabado, incluidos los de tecnología YAG y de multi-impacto, que hacen posible patrones con lineaturas muy altas (900 y más líneas por pulgada), con mayor capacidad de transporte que las celdas convencionales grabadas por CO2 a 600-800 líneas por pulgada.
Con el tiempo, la tecnología de planchas ha mejorado hasta el punto en que es posible producir planchas con más de 200 líneas con puntos de altas luces de hasta 1 por ciento. La capacidad de producir una estructura de punto con una propiedad tan increíblemente fina hacía necesario ajustar el multiplicador al menos a cinco veces el número de líneas de la plancha. Así, si queremos imprimir con planchas de 150 líneas, la menor lineatura con la que podríamos trabajar sería de 750 líneas por pulgada. Esto ayuda a evitar la ocurrencia del hundimiento del punto, y asegura que cada punto de la plancha sea entintado y tenga como soporte la estructura de pared de varias celdas.
Volumen de la Celda
El volumen de la celda se refiere a la capacidad de transporte de tinta de una celda, multiplicada por el número de celdas en una pulgada cuadrada determinada de la superficie del rodillo. La unidad común de medida en Norte América es BCM (iniciales en inglés de “billion cubic microns”, mil millones de micrones cúbicos por pulgada cuadrada). Un micrón (o micra) cúbico sería un micrón de ancho por uno de largo por uno de alto. Para tener una perspectiva de la escala que estamos manejando, un micrón es .000001 metros (una millonésima de metro).
El volumen está determinado por la profundidad, el diámetro y el perfil de la celda. Es posible ajustar el volumen de la celda al producir celdas con el mismo diámetro (misma lineatura), pero grabadas con diferentes profundidades. El radio entre la profundidad y el diámetro de la celda se conoce comúnmente como radio entre “profundidad y apertura”.
Ningún rodillo Anilox está exento de taponarse, como lo evidencia el número de maneras empleadas para remover la tinta de las celdas de los rodillos anilox. A medida que las lineaturas aumentan y las celdas son cada vez más pequeñas, se torna más difícil su limpieza, independientemente del radio entre profundidad y apertura, la consistencia de los grabados sigue siendo una discusión que surge con frecuencia, pero las fotomicrografías de las celdas con radios entre 25 y 52 por ciento no revelaron diferencias significativas en el espesor de las paredes, en la apertura de las celdas o en la recomposición de la cerámica. El volumen es un factor importante con respecto a la cantidad de tinta entregada a la plancha y a la banda.
Contáctenos Hoy Para Cotizar:
(954) 345-7761 | WhatsApp: +1(954) 242-763