¿Por qué es importante la medición del Brillo?

Home  /  Noticias  /  ¿Por qué es importante la medición del Brillo?

On October 12, 2021, Posted by , In Noticias,Tintas Especiales, With No Comments


El brillo es una percepción visual de la luz directa reflejada en una superficie. A mayor grado de luz directa reflejada por una superficie existe una mayor percepción de brillo para el ojo humano. Es un concepto de apariencia con el cual el usuario tiene su primer contacto. El brillo es el principal parámetro para medir el aspecto superficial de un papel, una cartulina, una etiqueta, etc.

En este caso hablamos de apariencia o brillo mate. El brillo de una superficie puede determinar la aceptación de un producto por parte del consumidor de casi todos los productos manufacturados. Las industrias para las cuales la medición del brillo (y del color) son de gran importancia van desde  pinturas, barnices, plásticos, decoración, hasta papel, imprenta, etiquetas, empaques  etc.

Los instrumentos para medir el brillo son  denominados brillómetros, estos necesitan reproducir la habilidad del ojo para detectar pequeñas diferencias de brillo, es decir, son instrumentos de precisión portátiles que sirven para medir el brillo de cualquier superficie, desde mate hasta alto brillo.

Normas de Referencia en Brillometros

Las normas internacionales definen la metodología, proceso y especificaciones técnicas de los brillómetros para la medición del brillo en diferentes tipos de superficies y materiales asi:

UNE-EN ISO 2813

Pinturas y barnices. Determinación del índice de brillo especular a 20º, 60º y 85º. (ISO 2813:2014). Consiste en aplicar una fuente de luz sobre el sustrato y la cantidad de luz reflejada es medida en unidades de brillo.

ASTM D 523-85

Método de ensayo estándar para el brillo especular. Este método de ensayo trata sobre la medición del brillo especular de muestras no metálicas para geometrías del brillómetro de 60, 20 y 85°.

DIN 67530

Método de evaluación del brillo de superficies planas de revestimientos de pintura y plásticos.

Comuníquese con nuestro equipo para obtener más información sobre los brillómetros.


¿Cómo medir el brillo utilizando un brillómetro?

Los brillómetros o medidores de brillo son los instrumentos utilizados para medir la reflexión especular de un objeto o superficie de forma controlada y fiable. La proporción de luz incidente y luz reflejada tienen una relación directa con la reflexión especular que se ha utilizado para estandarizar y medir el brillo.

El brillo se mide dirigiendo un haz de luz determinado a la superficie y cuantificando la luz reflejada. El ángulo de luz y el método por el cual se mide la reflectancia se determinan por la superficie y la apariencia de la superficie a medir. El brillo se mide en unidades de brillo (Gloss Units GU) con trazabilidad a patrones de referencia controlados en el BAM (Alemania), NRC (Canadá), NPL (Reino Unido) o ENAC (España).

Para llevar a cabo la medición del brillo de superficies se utilizan varias clases de instrumentos, diferenciados en la cantidad de ángulos de medida del brillo, pudiendo ser  brillómetros de 1 ángulo, de 2 ángulos o de 3 ángulos.

¿Por qué hay diferentes ángulos para medir el brillo?

Dependiendo del nivel de brillo de la muestra se deben usar diferentes ángulos de medición: Los ángulos de medida y reflexión de los brillómetros utilizados habitualmente en industria son 20º, 60º y 85º.El ángulo universal  es de 60º para todo tipo de brillos, 20º para alto brillo, 85º para bajo brillo  y según el tipo de acabado superficial a controlar debe seleccionarse un brillómetro de 1 ángulo de 60º, 2 ángulos de 20 y 60º o los 3 ángulos 20/60/85º para todo tipo de acabados.

Las superficies que miden más de 70GU en el ángulo estándar de 60º se miden con brillómetro de geometría de 20º que son más sensibles a los efectos de difusión que afecta la apariencia de una superficie.

El ángulo básico de un brillómetro es el de 60º, mientras que el ángulo de 20º se usa para materiales brillantes y el ángulo de 85º se usa para medir el brillo en materiales con acabado mate.

60º              Angulo habitual
20º              > 70 en ángulo de 60º
85º              < 10 en ángulo de 60º

¿Se necesita usar Patrones de Brillo para calibrar los Brillómetros?

Los Brillómetros se deben suministrar junto con un patrón de brillo de referencia. Normalmente son superficies de vidrio negras, o también pueden ser de acabado espejo para materiales metálicos.

Los patrones de brillo pueden tener un acabado superficial brillante o mate, y en el certificado de calibración debe estar expresado el ángulo de iluminación-detección utilizada durante las medidas de la Reflexión. Deben ser estables y requieren unas condiciones especiales de mantenimiento y limpieza.

Estos patrones se utilizarán para la calibración y ajuste habituales del brillómetro, para asegurar la correcta medición del brillo de las muestras a controlar.

¿Es importante el tamaño del brillómetro y de las muestras a medir?

Los materiales ideales para la medida y control del Brillo son objetos planos, con un acabado superficial uniforme, y de un tamaño suficiente para el correcto apoyo estable de los brillómetros.

En algunos sectores es posible trabajar directamente sobre las muestras en laboratorio o producción al cumplir con las características ideales indicadas, en otras ocasiones se debe trabajar con probetas o con muestras testigo, y en ocasiones hay que trabajar con muestras curvas, con estructura superficial y de pequeño tamaño. Por ello existen diferentes modelos de brillometros, siendo los medidores más habituales los brillómetros portátiles, o los brillómetros de áreas pequeñas para medir en la muestra o los brillómetros de sobremesa para acercar la muestra al equipo.

 

Contáctenos Hoy Para Cotizar:
(954) 345-7761 | WhatsApp: +1(954) 242-763

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *