Descripción:
Las Tintas variables ópticamente se constituyen en la más novedosa aplicación dentro de las tintas antifraude debido a que además de ofrecer seguridad adiciona elegancia a la impresión.
Son muy comunes para la impresión de papeles para moneda/billetes y todo tipo de documentos que requieren medidas de seguridad. Se fabrica con pigmentos especiales que permiten atractivas variaciones de color según la iluminación o el ángulo de observación del producto impreso. Dependiendo del tipo de partícula que se emplee, es posible obtener diferentes tipos de efectos. Éstos van desde una apariencia nacarada sedosa, con pigmentos más cubrientes, a efectos de brillo muy pronunciado y mayor transparencia o incluso efectos metalizados que se pueden apreciar en pareja de colores como rojo-verde, verde-azul, dorado-plateado, entre otros. Incluso, puede pasar de invisible a visible con efecto de brillo.
Los efectos de la tinta Variable Ópticamente ofrecen una enorme ventaja ya que debido al cambio visual del color, estas tintas son prácticamente imposible de replicar y además no requiere de equipos/dispositivos especiales para ser apreciada.
También son llamadas tintas IRIDISCENTES.
Debido a su alto costo se aplica en pequeñas áreas, puede usarse sola impresa como un diseño, en combinación con otras tintas o como un elemento extra, junto con otras tintas de seguridad.
Aplicación:
Esta tinta se usa especialmente en la impresión de papel moneda, papeles de seguridad, documentos y en general para evitar todo tipo de falsificación en documentos.
Sistemas de Impresión:
El efecto iridiscente depende principalmente del tamaño de la partícula y de la capa de impresión aplicada. Es por este motivo que se consigue un mayor efecto cuando se utiliza en sistemas de impresión flexografía y serigrafía.
Para el sistema de impresión offset y tipografía se consigue un buen efecto aunque tiene sus limitaciones.
El tamaño de partícula de las tintas ópticamente variables es de aproximadamente 6μm, con algunas partículas de hasta 15.um. Para las impresiones Flexográficas y de huecograbado, el uso de tamaños de celda 140lpi/150lpi y mínima profundidad 30μm.
La serigrafía requiere una malla con un tamaño de agujero abierto más de 45μm.
Fichas Técnica